Documento compartido con información sobre el uso Educativo de Google y sus Aplicaciones.
Este Blog fue creado por alumnos de 1º año del profesorado de Música de la "Escuela Municipal de Música JUSTO JOSÉ DE URQUIZA". En él podrás encontrar información sobre los trabajos realizados por los alumnos a lo largo del ciclo lectivo, resúmenes, videos, actividades, etc.
viernes, 18 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
Actividades de JClic sobre historia de la música
Las siguientes actividades trata sobre algunos temas de la historia de la música, más precisamente del Renacimiento. En él encontrarás crucigramas, sopa de letras, rompecabeza, etc.
Haciendo clic aquí accederás a las actividades.
Reforma Luterana
Edad media: travadores
este trabajo trata de la vida de estos poetas compositores, como era su vida
Observaciones
en el presente "prezi" se detallarán algunas de la características que se tuvieron en cuenta para la formulación de las observaciones a la escuela J. J. de Urquiza
Etiquetas:
Escuela de Musica JJ de Urquiza,
observaciones,
prezi
domingo, 13 de noviembre de 2011
A continuación daremos un paseo por los ritmos propios de la Provincia de Entre Ríos: LA CHAMARRITA y el TANGUITO MONTIELERO. Ritmos ajenos a nuestra idiosincrasia, y que es momento de empezar a hacer bandera por ellos.
Ideal para trabajar el 29 de octubre: DIA DE LA CHAMARRITA.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Renacimiento
Etiquetas:
Un cambio en la forma de pensamiento
Renacimiento
Etiquetas:
Compositores,
historia de la musica,
Musica profana,
musica religiosa,
Música renacentista,
polifonia,
prezi,
T.I.C.S.
martes, 8 de noviembre de 2011
Madrigales
domingo, 6 de noviembre de 2011
Actividades sobre Ars Antiqua.
http://aulademusica.zxq.net/renacimiento_irina_valdez/trabajo_para_tics.htm
lunes, 31 de octubre de 2011
Renacimiento formas instrumentales
En esta publicación se encontrara una serie de actividades didácticas.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Música del renacimiento.
Orlando Di Lasso, compositor renacentista; se lo denominó "Príncipe de la música".
Etiquetas:
Compositores,
Historia de la Música,
Música renacentista,
polifonia
lunes, 17 de octubre de 2011
Danza Renacentista
La música y la danza de esta época fue una culminación de los estilos anteriores, Ars Nova, buscando naturalidad, proporción y armonía entre texto y melodía. A continuación veremos una representación de hombres de la actualidad interpretando un poco de aquella cultura que esperemos nunca se olvide.
Etiquetas:
Danza renacentista,
historia de la musica,
musica renancentista
Polifonía en la Edad Media
Presentación Interactiva sobre la Polifonía en la Edad Media
Documental Renacimiento musical
Es un Documental donde encontraran los principales movimientos del renacimiento.
Música renacentista
música del renacimiento interpretadas en la edad postmoderna
Etiquetas:
Historia de la Música,
musica renancentista
musica renancentista
Din dirn din ,Música del Renacimiento
musica renancentista
Orlando Di Lasso
ORLANDO DI LASSO FUE UNA DE LAS FIGURAS MAS IMPORTANTES DEL RENACIMIENTO, PERTENECIÓ A LA ESCUELA FRANCO-FLAMENCA Y UTILIZO EL ESTILO POLIFÓNICO,QUE ES LO QUE SE PUEDE APRECIAR EN EL SIGUIENTE VIDEO.
Etiquetas:
Compositores,
Historia de la Música,
musica renancentista
Edad media, música de esta etapa
https://docs.google.com/spreadsheet/pub?key=0AsviPGjzdiGzdFhOWTdWSWt0UHNWQlU0UVdLYVJ0Tnc&output=html
El Arte en el Renacimiento
El RENACIMIENTO es el fruto de la difusión de ideas del humanismo que determino una NUEVA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y DEL MUNDO. A continuación un video con algunos conceptos sobre el renacimiento, su historia, y sus manifestaciones artísticas.
Música renacentista
La música occidental nace míticamente con la lira de Apolo y el patrocinio de las musas, de las cuales deriva su nombre, y Platón en el "El Banquete" la da como invención de Olimpo, aunque debemos vincularla también con los martillos de distintos pesos que oyó sonar Pitágoras en una herrería, adaptando posteriormente esa escala a una cuerda...
lunes, 26 de septiembre de 2011
Historia de la Música Profana
Este powerpoint trata del transcurso de la musica profana de la edad media.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Edad media
Etiquetas:
Compositores,
Edad Media,
Historia de la Música
Edad media:música religiosa y profana
Etiquetas:
Edad Media,
historia de la musica,
Musica profana,
musica religiosa
jueves, 1 de septiembre de 2011
Características de la Música en la Edad Media
En este trabajo podrán encontrar información sobre las principales características de la Edad Media: compositores, música profana, el Ars Antiqua y el Ars Nova y también canto gregoriano.
lunes, 29 de agosto de 2011
Compositores de la edad media
Este trabajo contiene información de algunos de los compositores más importante de la edad media. En que colaboraron cada uno de ellos al mundo de la música y algunas de sus obras.
Descargar el documento aquí
Descargar el documento aquí
viernes, 12 de agosto de 2011
La Trama común, aprendizaje en red en la era digital
Excelente Presentación de Luz Pearson sobre el aprendizaje en la era digital.
viernes, 15 de julio de 2011
Pasapalabras
El Blog de la Educación Musical: Pasapalabras

Actividades con preguntas y respuestas a partir del abecedario, al acertar la respuesta, podemos pasar a la próxima palabra, un juego realmente ingenioso. Felicitaciones a Paola Oliva su creadora.

Actividades con preguntas y respuestas a partir del abecedario, al acertar la respuesta, podemos pasar a la próxima palabra, un juego realmente ingenioso. Felicitaciones a Paola Oliva su creadora.
miércoles, 6 de abril de 2011
La pobrecita | MuseScore.com
domingo, 27 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
Navidad Sachera

Enlaces a partituras:
http://www.gcc.org.ar/htm/edito/popu/par-mix/vi_1.htm
http://www.gcc.org.ar/htm/edito/popu/par-mix/vi_2.htm
http://www.gcc.org.ar/htm/edito/popu/par-mix/vi_3.htm
http://www.gcc.org.ar/htm/edito/popu/par-mix/vi_4.htm
http://www.gcc.org.ar/htm/edito/popu/par-mix/vi_5.htm
http://www.gcc.org.ar/htm/edito/popu/par-mix/vi_6.htm
http://www.gcc.org.ar/htm/edito/popu/par-mix/vi_7.htm
La Misa Santiagueña
La Misa Santiagueña
- 1- Kirye (vidala)
- 2- Gloria (aire de chacarera y zamba)
- 3- Credo (aire de triunfo)
- 4- Santo (malambo norteño)
- 5- Padre Nuestro (vidala)
- 6- Agnus Dei (vidala)
Navidad "Sachera" (del monte)
- 7- El Buen Anuncio a Maria (gato)
- 8- Peregrino con Maria (canción)
- 9- El nacimiento del Changuito (vidala atamisqueña)
- 10- Vienen los Pastores (chacarera)
- 11- Reyes Magos santiagueños (chacarera doble)
- 12- Hay que huir con el Changuito (escondido)
Intérpretes: Horacio Banegas- Los Sin Nombre- Elpidio Herrera- Orígenes
Músicos: Orlando Gerez (bandoneón) Nestor Garnica (violín) Dady Lopez (percusión)
Grabado en Estudios: "Alfa Centauro" (Rosario) Año 1989.
Técnico de Grabación: Ruben Bass y Daniel Guglielmi
Arte: "Santiago, Guitarra y Copla"
Producción y Dirección general: Juan Carlos Carabajal
Estreno de la Misa Santiagueña en la Nochebuena de 1988, en la Iglesia Catedral de Santiago.

De izquierda a derecha: Néstor Garnica, Elpidio Herrera, Horacio Banegas, Juan Carlos Carabajal, Orlando Gerez, Orígenes y Los Sin Nombre.
Qué es la Misa Santiagueña
Año 1988. Nochebuena en Santiago del Estero.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Partitura a varias voces con Musescore
lunes, 21 de marzo de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
MusiLinux: Componiendo:Partitura con dibujos para flauta con MuseScore 1.0
lunes, 14 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)